Premio a la mejor Tesis Doctoral Innovadora

Dentro del marco de las actividades del “Programa Cátedra de Innovación”, se han puesto en marcha diversos programas y actividades encaminados a favorecer el fomento de las innovaciones y su posible aplicabilidad a los agentes económicos y sociales de la región. A través de la convocatoria de premio a la mejor tesis doctoral «Programa Cátedra de Innovación” se pretende fomentar y premiar los trabajos doctorales realizados. El objetivo es otorgar un premio al mejor trabajo de tesis doctoral relacionado o que contribuya al desarrollo de innovaciones y su aplicación en agentes de la región.

Esta convocatoria persigue favorecer el desarrollo de trabajos doctorales en cualquier ámbito o disciplina, que tengan por objetivo generar innovaciones aplicables a los agentes productivos (entendiéndose en un sentido amplio: empresas, administraciones públicas, entidades culturales, ONGs, etc.). Las bases de la convocatoria de premios fue difundida a través del sitio web de la Universidad de Cantabria, cumpliendo todos los requisitos de publicidad establecidos, así como mediante comunicaciones desde la dirección de la Escuela de Doctorado de la UC a todos los alumnos egresados que habían presentado sus tesis doctorales en el pasado curso académico 2023-2024.

La siguiente tabla recoge todas las candidaturas que fueron recibidas:

CandidatosTítulo
Andrés Rodríguez GutiérrezAlgoritmos y modelos para la planificación y gestión de aparcamientos en entornos urbanos
Pablo Matorras CuevasBúsqueda de producción de partículas supersimétricas en estados finales con dos leptones de carga opuesta y gran momento transversal perdido en colisiones protón protón a 13 TeV
Alba Diez IbarbiaLa obesidad como causa de morbilidad materna-neonatal en el proceso del parto
María de los Ángeles Mantecón OriaAbordando los desafíos para la implementación de membranas de fibra hueca en modelos dinámicos in vitro de la barrera hematoencefálica
Belén García MerinoAvances en el diseño y síntesis de nanopartículas funcionalizadas para aplicaciones medioambientales y biomédicas
Javier Sedano CibriánModelización geometría y térmica con vehículos aéreos no tripulados de bajo coste para aplicaciones de ámbito minero
Erica Pellón de PabloSoluciones basadas en la naturaleza para acelerar la recuperación de playas
Alberto González GonzálezAplicación De Secretoma Con Efecto Osteogénico Procedente De Células Madre Mesenquimales Para El Tratamiento De La Osteoporosis
Saúl Cano OrtizMAPSIA – Monitorización Automatizada de Patologías Superficiales en pavimentos mediante algoritmos basados en Inteligencia Artificial
Laura Andrea CalvoMetodología para la estimación de la tensión umbral mediante ensayos small punch en condiciones de fragilización por hidrógeno
José Vicente Mediavilla CaboLa responsabilidad patrimonial derivada de errores de diagnóstico prenatal. Sobre las llamadas acciones wrongful birth (nacimiento injusto) y wrongful life (vida injusta) en el ordenamiento español
Sofía Zdral NogueroDescifrando la regulación y el modo de acción de Lmx1b durante el desarrollo y la evolución de la extremidad
Ana Márquez LópezDiseño de una proteína ligando inspirada en la toxina del ántrax para la dirección de nanomedicinas hacia el receptor tumoral TEM8
Carmen Barquín DíezBreakthrough in the photocatalytic mineralisation of halogenated organic compounds

Como resultado del proceso de evaluación de candidaturas establecido en las bases de los premios, fue seleccionada como premiada la estudiante María de los Ángeles Mantecón Oria. Es importante destacar que como consecuencia de esta tesis doctoral ha sido aprobada la patente con número de solicitud: P202400038 “Fibras huecas poliméricas porosas de alta transmitancia” con fecha de presentación del 10/06/2024 cuyos inventores son: Ana María Urtiaga Mendia, María José Rivero Martínez, Nazely Diban-Ibrahim Gómez y María de los Ángeles Mantecón Oria. Además, la tesis fue seleccionada para su presentación a la “13ª convocatoria de los premios Fundación Sener a la mejor tesis doctoral en ingeniería presentada en 2024”.