Desde la Cátedra Innovación estuvimos presentes del 21 al 23 de julio de 2025 en el encuentro “Transferencia e intercambio de conocimiento para la creación de valor social”, organizado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) en el marco de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Santander.
El curso contó con 75 participantes de universidades, organismos públicos de investigación y otras entidades del ecosistema de ciencia e innovación. Su objetivo ha sido promover una reflexión conjunta sobre el contexto, concepto y alcance de la transferencia e intercambio de conocimiento orientada a la creación de valor social, desde una perspectiva tanto analítica como práctica.
Durante la primera jornada se abordaron las políticas públicas de apoyo a la transferencia de conocimiento en los ámbitos europeo y español, así como posibles estrategias de reconocimiento e incentivación de prácticas diversas que tienen lugar en distintos contextos organizativos y territoriales. El segundo día profundizó en la heterogeneidad de esta actividad desde un triple enfoque: institucional, conceptual y social. Izaskun Lacunza (FECYT) abrió la sesión destacando el papel de las instituciones en la promoción de la transferencia, con especial relevancia para las políticas públicas. Posteriormente, Irene Ramos (ANECA) presentó el trabajo desarrollado por la Agencia durante el último año en torno al concepto y la clasificación de las actividades de transferencia e intercambio de conocimiento, nutrido con aportaciones de entidades y actores clave del ecosistema en sesiones de debate y grupos de trabajo previos. La jornada también incluyó dos intervenciones más, centradas en el ejercicio responsable de la actividad científica, la innovación y la transferencia −realizada por Paula Otero (INGENIO, CSIC-UPV)− y en el análisis de los sesgos de género en los procesos de transferencia basado en evidencias del proyecto de investigación GENKAT, presentado por Olga Salido (UCM). La mesa redonda final, moderada por Susana Quicios (ANECA), reunió a destacados expertos como Josep Lobera (ONAC), Antonio Molina (Alianza SOMMa) y Maite Pelacho (Fundación Ibercivis), quienes debatieron sobre la diversidad de prácticas en el ámbito de la transferencia.
En la tercera jornada, el enfoque se centró en metodologías y técnicas de evaluación. María Blanco (Colaboradora externa de ANECA) abordó la reforma de la evaluación de la investigación en el marco de CoARA y su aplicación en España, mientras que Nicolás Robinsón (Universidad de Granada) presentó un experimento piloto sobre evaluación narrativa combinada con métricas cuantitativas.