Archivo de la categoría: Sin categoría

Colaboración para la creación de la Red Iberoamericana de Investigación en Transferencia del Conocimiento y Emprendimiento Universitario

Uno de los trabajos de la Cátedra, vinculados al fomento de la presentación de proyectos de innovación en convocatorias nacionales e internacionales, ha sido la participación en la creación de la Red Iberoamericana de Investigación en Transferencia del Conocimiento y Emprendimiento Universitario. La Red Iberoamericana de Investigación en Transferencia del Conocimiento y Emprendimiento Universitario (RIITCEU) tiene como propósito central contribuir al desarrollo armónico y sostenible de Iberoamérica, a través del fortalecimiento de la cooperación regional e internacional, en los ámbitos de la ciencia, la tecnología, la innovación y la educación superior.

Para alcanzar este propósito, RIITCEU busca aportar a la creación y consolidación de un ecosistema iberoamericano de innovación, transferencia del conocimiento y emprendimiento universitario, que impulse la complementariedad y la generación de sinergias entre universidades, empresas, gobiernos y la sociedad civil, facilitando la transformación del conocimiento en soluciones sostenibles y de alto impacto para el entorno productivo y social.

Se ha venido participando en diferentes reuniones y contactos para la elaboración de una propuesta que pueda ser presentada a la convocatoria de ayudas de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP).

Premio a la mejor Tesis Doctoral Innovadora

Dentro del marco de las actividades del “Programa Cátedra de Innovación”, se han puesto en marcha diversos programas y actividades encaminados a favorecer el fomento de las innovaciones y su posible aplicabilidad a los agentes económicos y sociales de la región. A través de la convocatoria de premio a la mejor tesis doctoral «Programa Cátedra de Innovación” se pretende fomentar y premiar los trabajos doctorales realizados. El objetivo es otorgar un premio al mejor trabajo de tesis doctoral relacionado o que contribuya al desarrollo de innovaciones y su aplicación en agentes de la región.

Esta convocatoria persigue favorecer el desarrollo de trabajos doctorales en cualquier ámbito o disciplina, que tengan por objetivo generar innovaciones aplicables a los agentes productivos (entendiéndose en un sentido amplio: empresas, administraciones públicas, entidades culturales, ONGs, etc.). Las bases de la convocatoria de premios fue difundida a través del sitio web de la Universidad de Cantabria, cumpliendo todos los requisitos de publicidad establecidos, así como mediante comunicaciones desde la dirección de la Escuela de Doctorado de la UC a todos los alumnos egresados que habían presentado sus tesis doctorales en el pasado curso académico 2023-2024.

La siguiente tabla recoge todas las candidaturas que fueron recibidas:

CandidatosTítulo
Andrés Rodríguez GutiérrezAlgoritmos y modelos para la planificación y gestión de aparcamientos en entornos urbanos
Pablo Matorras CuevasBúsqueda de producción de partículas supersimétricas en estados finales con dos leptones de carga opuesta y gran momento transversal perdido en colisiones protón protón a 13 TeV
Alba Diez IbarbiaLa obesidad como causa de morbilidad materna-neonatal en el proceso del parto
María de los Ángeles Mantecón OriaAbordando los desafíos para la implementación de membranas de fibra hueca en modelos dinámicos in vitro de la barrera hematoencefálica
Belén García MerinoAvances en el diseño y síntesis de nanopartículas funcionalizadas para aplicaciones medioambientales y biomédicas
Javier Sedano CibriánModelización geometría y térmica con vehículos aéreos no tripulados de bajo coste para aplicaciones de ámbito minero
Erica Pellón de PabloSoluciones basadas en la naturaleza para acelerar la recuperación de playas
Alberto González GonzálezAplicación De Secretoma Con Efecto Osteogénico Procedente De Células Madre Mesenquimales Para El Tratamiento De La Osteoporosis
Saúl Cano OrtizMAPSIA – Monitorización Automatizada de Patologías Superficiales en pavimentos mediante algoritmos basados en Inteligencia Artificial
Laura Andrea CalvoMetodología para la estimación de la tensión umbral mediante ensayos small punch en condiciones de fragilización por hidrógeno
José Vicente Mediavilla CaboLa responsabilidad patrimonial derivada de errores de diagnóstico prenatal. Sobre las llamadas acciones wrongful birth (nacimiento injusto) y wrongful life (vida injusta) en el ordenamiento español
Sofía Zdral NogueroDescifrando la regulación y el modo de acción de Lmx1b durante el desarrollo y la evolución de la extremidad
Ana Márquez LópezDiseño de una proteína ligando inspirada en la toxina del ántrax para la dirección de nanomedicinas hacia el receptor tumoral TEM8
Carmen Barquín DíezBreakthrough in the photocatalytic mineralisation of halogenated organic compounds

Como resultado del proceso de evaluación de candidaturas establecido en las bases de los premios, fue seleccionada como premiada la estudiante María de los Ángeles Mantecón Oria. Es importante destacar que como consecuencia de esta tesis doctoral ha sido aprobada la patente con número de solicitud: P202400038 “Fibras huecas poliméricas porosas de alta transmitancia” con fecha de presentación del 10/06/2024 cuyos inventores son: Ana María Urtiaga Mendia, María José Rivero Martínez, Nazely Diban-Ibrahim Gómez y María de los Ángeles Mantecón Oria. Además, la tesis fue seleccionada para su presentación a la “13ª convocatoria de los premios Fundación Sener a la mejor tesis doctoral en ingeniería presentada en 2024”.

Organización de la Jornada de presentación de ayudas INVESNOVA

El pasado día 14 de febrero de 2025 tuvo lugar en la Sala Gómez Láa de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Cantabria una jornada de presentación de las ayudas INVESNOVA con el propósito de dar a conocer a los grupos de investigación de la Universidad de Cantabria y a las empresas regionales las posibilidades y oportunidades que ofrece este programa de subvenciones.

Se trata de una convocatoria de ayudas a empresas para el desarrollo de proyectos de investigación industrial o estudios de viabilidad en colaboración con cualquier organismo de investigación, por lo que la difusión entre los equipos de investigación de la UC es especialmente interesante debido al posicionamiento de nuestra Universidad como agente clave en la transferencia del conocimiento y elemento tractor de la inversión empresarial en I+D. A través de la jornada de presentación se procedió a la difusión de la finalidad y condicionantes de la convocatoria, para incentivar la cooperación entre el sector de investigación, centros tecnológicos e institutos de investigación y el sector empresarial privado, de modo que se promocione la transferencia de tecnología desde dichos organismos y entidades de Investigación al tejido productivo.

En la jornada intervinieron inicialmente el Director General de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Emprendimiento Industrial, Javier Puente, el Vicerrector de Transferencia de Conocimiento y Emprendimiento de la Universidad de Cantabria, Daniel Pérez, para proceder posteriormente a que el personal técnico de Sodercan pudiese detallar las características de la convocatoria y abrir un foro de discusión e intercambio con los asistentes.

Debe señalarse como resultado, que a diferencia de convocatorias de ejercicios precedentes, en el año 2025 la participación en cuanto a número de solicitudes aumentó tan significativamente que finalmente se ha abierto otra segunda llamada cuyo plazo de presentación de solicitudes (finalizado el pasado 5 de agosto). Desde el Vicerrectorado de Investigación, Transferencia y Doctorado que gestiona el Programa Cátedra Innovación se han desarrollado acciones de mailing masivo para fomentar esta segunda convocatoria.

De forma semejante, se han desarrollado fichas resumen para otras convocatorias de ayudas a la I+D+i que también han sido facilitadas de forma regular a los diferentes equipos de investigación a fin de fomentar la participación en convocatorias públicas competitivas.

I jornada “Retos de colaboración entre la Universidad de Cantabria y empresas de CEOE”

Lugar: Paraninfo de la Universidad de Cantabria

Fecha: 20/06/24

Objetivo: Presentar desde la UC a los directivos y responsables de innovación de las empresas de Cantabria las líneas de investigación más avanzadas  y las diferentes forma de colaboración que pueden utilizar las empresas para innovar de forma colaborativa con la Universidad de Cantabria.

Participación: Participaron los directivos de CEOECEPYME de Cantabria, 16 responsables de importantes empresas ubicadas en la región, 14 investigadores y el vicerrector de transferencia y responsables de la OTRI de la UC

Jornada Presentación Ayudas SODERCAN-UC

Lugar: Sala de Juntas Facultad de Derecho  de la Universidad de Cantabria:

Fecha 19/06/24

Objetivo: Aprovechando en Programa Cátedra de Innovación, que SODERCAN pueda presentar a los directores y responsables de los grupos más importantes de la UC las ayudas disponibles. De forma que los investigadores puedan actuar como prescriptores ante las empresas de la región.

Participación: Participaron Alfredo Cuesta e Iziar Amorrutio, 19 responsables de grupos de investigación, el vicerrector de transferencia de conocimiento y emprendimiento y responsables de la OTRI de la UC

Segundo aniversario del Programa Cátedra Innovación

El proyecto se consolida como un espacio de interconexión entre empresas e investigadores.

Todo esto no habría sido posible sin su Director Daniel Pérez, sin la incansable colaboración de Javier Puente Redondo, sin la colaboración del Gobierno de Cantabria, de la Universidad de Cantabria, y por supuesto de todos aquellas empresas e investigadores que participan en los proyectos, sin los cuales todo esto no tendría sentido.

Jornada Ciberseguridad

Desde el PROGRAMA CÁTEDRA DE INNOVACIÓN estamos organizando un desayuno de trabajo sobre retos de colaboración entre las empresas y la UC en temas de CIBERSEGURIDAD 

La Universidad de Cantabria ha organizado un evento gratuito para reunir a expertos, profesionales y líderes empresariales con el objetivo de discutir estrategias, compartir mejores prácticas, búsqueda de sinergias, etc

Lugar: Sala Gómez Laá de la Universidad de Cantabria

16/05/24

Jornada Retos Empresas Clúster Industria Nuclear-Universidad de Cantabria

Desde el programa Cátedra Innovación, hemos trabajado en la organización de un desayuno de trabajo con Empresas del Clúster Industria Nuclear Cantabria.

Nuestro objetivo es poner sobre la mesa los retos tecnológicos de innovación que encuentran estas empresas para que los grupos de investigación de la Universidad de Cantabria los conozcan y puedan plantear soluciones que deriben en colaboraciones Universidad-Empresa.

El desayuno de trabajo tendrá lugar el día 15 de mayo del 2024 en la Sala Gómez Láa de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (UC)

Entregados los premios de la II edición del ‘Proyecto Cátedra de Innovación’ UC

El 03/05/24 se han entregado los premios a la mejor Tesis Doctoral, trabajo fin de Grado y trabajo fin de Master.

Gracias a La Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio del Gobierno de Cantabria y la Dirección General de Innovación Javier Puente Redondo, por hacer posible este reconocimiento a trabajos de elevada calidad que contribuyen a la innovación y transferencia de conocimiento al tejido productivo.

Gracias a los decanos y directores por su trabajo y apoyo a los estudiantes, y
ENHORABUENA Y FELICIDADES A TODOS LOS PREMIADOS!

https://web.unican.es/noticias/Paginas/2024/04/Proyecto-Catedra-de-Innovacion.aspx

II FORO DE EMPRESAS, ESTUDIANTES E INNOVACIÓN ESCUELA POLITÉCNICA DE MINAS

Lugar: Escuela Politécnica de Minas

23, 24 y 25 de Abril de 2024

Objetivo: Poner en contacto a grupos de investigación, empresas y estudiantes, para incentivar las colaboraciones en innovación, transferencia y empleo

Participación: Participaron importantes Empresas asentadas en la región como por ejemplo:

Plenitude España, Serveo, CLC, Saint-Gobain, PAM España, CANTERAS DE SANTANDER, S.A. GRUPO CANDESA, Tektia, e Excavaciones Gaby ,Sandfire, MATSA, CANTERAS LA VERDE, HONGOMAR, Sawatco, MAXAM, Enertec, LoGOs  y Cementos Alfa, S.A.

Además, se contó con la presencia de investigadores de los diferentes grupos de investigación de la Escuela y numerosos alumnos. También estuvo presente el director general de innovación, D. Javier Puente y el Vr de transferencia Daniel Pérez